sábado, 11 de marzo de 2017

Concepto, antecedentes, reglamento y seguridad de la Natación (Equipo 6).

Crol:consiste en que uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes.
Resultado de imagen para crol

Dorso: Este estilo es esencialmente crol, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano afuera saliendo debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.
Resultado de imagen para dorso natacion

Pecho: En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas, con las rodillas adentro y los tobillos afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al frente verticalmente, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo.


Mariposa: Ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.


Salida de banco: Salida correcta directo a la alberca donde el nadador toma impulso por medio del movimiento de los brazos estirando las piernas. 
Resultado de imagen para salida de banco natacion

Viraje: Es el método más usual para las pruebas de estilo libre. Es un viraje en el que no es necesario tocar la pared con las manos, lo que permite una mayor continuidad entre la última brazada y el apoyo de los pies en la pared.
Se realizan dos giros, uno sobre el eje transversal y otro sobre el eje longitudinal. El primero al girar para realizar el apoyo en la pared y el segundo durante el impulso y el deslizamiento.
Resultado de imagen para viraje natacion
Vuelta de campana: Dar un giro de 360° en posición fetal para regresar nadando en dirección opuesta. Resultado de imagen para vuelta de campana natacion

Concepto, antecedentes, reglamento y seguridad del Atletismo (Equipo 5)

~Pruebas de campo:
Salto de longitud: Tratar de saltar lo más lejos posible impulsándote con los brazos desde una posición en cunclillas.
Resultado de imagen para salto de longitud

Salto triple: Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena.
Resultado de imagen para salto triple

Salto de altura: Consiste en saltar la mayor altura posible superando un listón colocado a cierta altura; el saltador corre unos metros, se impulsa con un solo pie y cae sobre una colchoneta.
Resultado de imagen para salto de altura

Lanzamiento de bala: Consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. 
Resultado de imagen para lanzamiento de bala

Lanzamiento de jabalina:se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio el objetivo es lanzarla lo más lejos posible.
Resultado de imagen para lanzamiento de jabalina

Lanzamiento de peso o martillo: consiste en propulsar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible.
Resultado de imagen para lanzamiento de peso

Lanzamiento de disco:el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible.
Resultado de imagen para lanzamiento de disco

Conceptos, antecedentes, reglamento y seguridad de Gimnasia (Equipo 4).

Rodadas: Iniciar flexionando las rodillas con los brazos estirados y continuar con un impulso hacia adelante para rodar en el suelo. 
Resultado de imagen para rodadas gimnasia

Parado de manos: Impulsar tu cuerpo hacia adelante con las manos estiradas, un pie adelante y otro atrás, con el fin de terminar sosteniendo todo nuestro peso con las manos. 
Resultado de imagen para parado de manos gimnasia

Rueda de carro: Similar al parado de manos, pero en lugar de terminar apoyado en las manos continúas la recta para dar una vuelta y terminar de pie. 
Resultado de imagen para parada de manos

Parado en tres puntos: Movimiento parecido a la vuelta de carro, con la diferencia de que en lugar de terminar en cunclillas apoyas todo tu cuerpo en tus brazos flexionados. 
Resultado de imagen para parado en tres puntos gimnasia

Arabescas en viga: Serie de maniobras de pie en un pedazo de madera acolchonado elevado del suelo, es importante considerar el equilibrio y el control del cuerpo para evitar accidentes.
Resultado de imagen para arabescas en viga

Salto al potro con botador: Mantener el equilibrio por medio de la fuerza para maniobrar en un botador con el fin de no caerse ni tocar el mismo. 
Resultado de imagen para salto al potro gimnasia

Conceptos, antecedentes, reglamento y seguridad del volleyball (equipo 3).

Fildeo: También conocido como "Golpe Bajo", se realiza recibiendo o impulsando con los antebrazos, que deben estar completamente extendidos, puede ser mancheta simple (utiliza solo brazo) o mancheta doble: (se utilizan los brazos). 
Partimos de la posición fundamental media pero hombros echados hacia delante muñecas extendidas y hacia debajo de tal manera que la parte camosa del antebrazo quede para golpear la pelota con los dos brazos al mismo tiempo, brazos entre las rodillas.
Resultado de imagen para fildeo voleibol

Voleo: Es el fundamento mas básico de este deporte, consiste en impulsar el balón hacia arriba con la yema de los dedos sin golpearlo.
Resultado de imagen para voleo en voleibol

Remate: es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo. Golpear la pelota con una sola mano extendida para pasarla al otro lado de la red. 
Resultado de imagen para remate en voleibol

Bloqueo: Evitar el pase del balón del equipo contrario mediante un remate con la mano extendida, saltando sin tocar la red. 
Resultado de imagen para bloqueo en voleibol

Servicio: También conocido como "saque", comenzar el juego enviando el balón hacia el otro lado de la red. Existen dos formas: por abajo y por arriba.
Por abajo se lanza un poco el balón y se golpea con los nudillos del puño con el brazo extendido.
Por arriba se lanza el balón y se golpea con la palma extendida de la mano.
Resultado de imagen para servicio o saque en voleibol

Posición fundamental: Consiste en tener las rodillas flexionadas  y los pies separados a la altura de los hombros, bajando la cadera con las manos libres para poder pegarle al balón.
Resultado de imagen para posicion fundamental de voleibol

Conceptos, antecedentes, reglamento y seguridad del fútbol (equipo 2).

Pase: Enviar la pelota de un jugador a otro.
Resultado de imagen para pase futbol

Tiro: Intento de anotación en fútbol, puede usarse para reanudar el juego después de una falta a favor del equipo agredido. Puede ser tiro libre, tiro de esquina, penal, con la cabeza, con el pie, "de tijera", etc.
 
Recepción: Recibir un pase de otro jugador, intentar salvar la pelota para continuar el juego, puede ser con la cabeza, el pecho, las piernas, los pies. Nunca con la mano, o los brazos.
Resultado de imagen para de pechito

Tiro bote pronto: significa ‘sobre la marcha, de forma improvisada’, alude a un golpe (o un pase) que se hace justo después de botar la pelota.
Resultado de imagen para tiro bote pronto

Conducción: Acción que realiza el jugador al desplazar el balón de una zona del campo a otra, ya sea con mayor o menor distancia. 
Resultado de imagen para conduccion del balon de futbol cristiano ronaldo

Concepto, antecedentes, reglamento y seguridad del basquetball (equipo 1).

Drible: También conocido como "regate", es el transporte de la pelota donde el jugador se desplaza en la cancha con ella, considerándose éste un arma tanto en el ataque como en la defensa.
El regate se utiliza para:
· Sacar el balón del tablero defensivo
· Adelantar la pelota en el ataque
· Buscar posición favorable para el tiro a cesta
· Romper o quebrar la defensa
· Distraer la pelota de áreas congestionadas.


                                                                    Resultado de imagen para drible

Pase-recepción: El objetivo de un pase en el baloncesto  es el avance de la pelota dentro de la cancha, utilizándose este movimiento esencialmente para crear posiciones de tiro a  ala cesta.durante la recepción de un pase intervienen varios factores que condicionarán el movimiento. Algunos de ellos son: la proximidad de los defensa, la trayectoria, velocidad y vuelo de la pelota, la posición y los movimientos del recibidor.

Es fundamental para una buena recepción la coordinación entre ambos jugadores, el que pasa y el que recibe. El pasador a su vez debe realizar un buen pase, tratando de que la pelota llegue a las manos del recibidor.

                                                     Resultado de imagen para pase recepcion baloncesto
Tiro: Es el lanzamiento del balón a canasta. Es por tanto el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues el objetivo final del baloncesto es meter el balón en la canasta, y para éllo hay necesariamente que tirar.
Hay que trabajar muy duro en todos los fundamentos para conseguir un tiro. Merece, por tanto, la pena esforzarse al máximo en este fundamento, fin último de los demás.
Existen varios tipos: el tiro libre, el tiro en suspensión, o las entradas a canasta. 
Resultado de imagen para tiro baloncesto

Ochos: La capacidad del jugador de manipular el balón a su conveniencia, en este caso, pasarlo de una mano a otra por en medio de las piernas con un ligero bote. 
Resultado de imagen para ochos baloncesto

Ofensiva-Defensiva: Aceptando la expresión de Carl von Clausewitz, se puede decir que de estas dos formas, la ofensiva es «la más fuerte, con objeto negativo», y la defensiva, es «la más débil, con objeto positivo». Es decir, la ofensiva busca atacar, y la defensiva evitar el ataque. Resultado de imagen para ofensiva defensiva baloncesto

Principio de Salud.

Salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948.

La salud es una consecuencia de la Educación Física y del ejercicio. El ejercicio es vital para la salud, al hacer ejercicio o realizar actividad física, nuestro cuerpo entra en armonía y disminuimos los riesgos a enfermedades. Combinando el ejercicio con una buena alimentación y la mínima cantidad de estrés posible, nos será mas sencillo mantener nuestra mente y cuerpo en armonía, logrando así que haya salud en él.